vocales
OBSERVA QUÉ HACE LA BRUJA:

AHORA CREA TU AGENDA.
EL 10 DE SETIEMBRE IRÁS A VER UNA PELÍCULA.
EL 14 DE SETIEMBRE VISITARÁS A LA TÍA.
EL 24 DE SETIEMBRE IRÁS AL PARQUE DE DIVERSIONES.
EL 30 DE SETIEMBRE ....¿QUÉ HARÁS?
UTLIZARÁS LAS TABLAS DE WORD PARA LOGRAR TU AGENDA.
¡NO OLVIDES INSERTAR LA FOTO!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JUEGOS MATEMÁTICOS
GRANJA MATEMÁTICAS
PREHISTORIA
Estas pinturas rupestres son hechas con tonalidades de rojo y se relacionan con el norte patagónico.
Los motivos son figuras geométricas, líneas en zigzag, impresiones de palma y trazos de dedos.
FUÉ NIÑO IGUAL QUE TÚ.
¿CÓMO CREES QUE SE DIVERTÍA?
¿QUÉ LE HUBIERA PARECIDO EL MUNDIAL DE FÚTBOL?
¿JUGARÍA AL FÚTBOL?
¿CÓMO SERÍA LA PELOTA EN AQUELLOS TIEMPOS?
PODEMOS HACER UNA CON UNA MEDIA EN DESUSO Y RELLENARLA CON PAPEL.
¿PROBAMOS?
SISTEMA SOLAR
EL SOL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALIMENTOS
















grafomotricidad


Ya formamos los números hasta el 100, te invitamos ahora a formar los números hasta el 1 000 000.
Ejemplos:
• Los números del 11 al 29, se escriben con una sola palabra.
Ejemplos:
• Los números del 31 al 99, excepto las decenas netas, se escriben con tres palabras.
Ejemplos:
• Los números del 100 al 999 se escriben con la centena neta más los números correspondientes.
Ejemplos:
Ejemplos:
UTILIZA PAINT :
100 -------------------------------------------- 125----------------------------------------------------------------- 58---------------------------------------------------------------------------------
39---------------------------------------------- 208----------------------------------------------------------------- 206---------------------------------------------------------------------------------
150--------------------------------------------- 25----------------------------------------------------------------- 15---------------------------------------------------------------------------------
Hemos visto una animación sobre la vida de los indígenas.
¿Creen que ya no existen?
Aquí podemos ver una descendiente de charrúas que convive entre nosotros.
¿Cuáles son las características que ves en ella?
¿Cómo imaginas a los indígenas luego de ver la imagen?
Aquí podremos ver algunos lugares en los cuales habitaban:
COMIENZA CON EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (ENTRE EL 21 Y 23 DE SETIEMBRE)TERMINA CON EL SOLSTICIO DE VERANO (ENTRE EL 21 Y 23 DE MARZO)

TAREA:
1- COPIO Y PEGO LAS SIGUIENTES IMÁGENES:
ANIMALES DE LA GRANJA

2- DESCRIBO CADA ANIMAL.
¿CUÁNTAS PATAS TIENE? ¿DE QUÉ ESTÁ RECUBIERTO SU CUERPO? ¿QUÉ COME?
VERTEBRADOS e INVERTEBRADOS. Es decir, los que tienen columna vertebral y huesos y los que no tienen columna vertebral ni huesos.


Para comprender un poco más todo esto, nos tocamos nuestro cuerpo, para saber que nosotros también tenemos huesos: la rodilla, las costillas, los tobillos, la frente, la barbilla...Y vimos algunos esqueletos de animales:

LOS ANIMALES SE CLASIFICAN SEGÚN SU ESTRUCTURA, ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN.



DESCRIBE: 1-
2-
DANZA DE SALÓN QUE PROVIENE DE LAS CORTES DE EUROPA Y LLEGA A LOS SALONES DE MONTEVIDEO. TIENE MOVIMIENTOS ELEGANTES Y MAJESTUOSOS. SU RITMO ES TERNARIO Y LA COREOGRAFÍA TIENE DESPLAZAMIENTOS HACIA ADELANTE Y ATRÁS, CRUCES Y REVERENCIAS.
LAS CASTAÑETAS - LA VESTIMENTA SE ACRIOLLIZA(FALDAS FRUNCIDAS, DE TELA LISA SIN VOLADOS, PEINETONES, BLUSAS SENCILLAS)
EL ESQUELETO

LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.
Partes de la Hoja
- Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
- Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
- Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.
FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.
Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.

AQUÍ TENEMOS EL ÁRBOL FAMILIAR.
¿TE ANIMAS A HACER EL TUYO?
COPIA EL SIGUIENTE ÁRBOL:
ABRE PAINT Y PÉGALO UTILIZANDO LOS COMANDOS EDICIÓN - PEGAR.
AHORA ESCRIBE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES Y PÍNTALO.
NO OLVIDES GUARDARLO COMO TE HE ENSEÑADO!
YA HICE EL MÍO, ¿TE GUSTA?
OBSERVA CON ATENCIÓN LO QUE OCURRE AQUÍ
CLIC AQUÍ
TRABAJAREMOS CON PAINT O TUX.
DIGITARÁS TU NOMBRE Y APELLIDO.
APRENDERÁS TU FECHA DE NACIMIENTO.
UTILIZARÁS LAS HERRAMIENTAS QUE TE INDIQUE.
¿ESTÁS DE ACUERDO?
A VER SI TE ATREVES...
...

¡¡¡HAZ CLIC AQUÍ SI ERES VALIENTE!!!
¿POR QUÉ LLUEVE?

El ciclo del agua.
¿Qué es agua?El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra. El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable.
El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La razón que llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en ella.¿Qué es el Ciclo de Agua?
¿SABES QUE LA ÚNICA IMAGEN VERDADERA DE ARTIGAS ES UN DIBUJO DE DEMERSAY ?
¿CUÁL CREES TÚ QUE COINCIDE CON LOS RELATOS QUE HAS ESCUCHADO?
ELIGE UNA IMAGEN, COLOCA EL CURSOR SOBRE ELLA, CON EL BOTÓN DERECHO DEL MOUSE HAZ CLIC!
LEE Y HAZ CLIC EN COPIAR
ABRE
HAZ CLIC EN EL BOTÓN IZQUIERDO DEL
.
CON LA HERRAMIENTA "LÍNEA" DIVIDE LA IMAGEN EN 6 PARTES.
CUANDO TERMINAS TU TRABAJO ¿QUÉ HACES?
IMPRIMIMOS PARA TODA LA CLASE EL PRIMER PRODUCTO COMPLETO Y PUEDES RECORTAR Y ARMAR EL PUZZLE DE NUESTRO PRÓCER.

Se acercan los días fríos y lluviosos.
Nada mejor que compartir una tarde en familia muy divertida.
Podemos jugar al BINGO usando la tecnología y nuestros propios cartones.
AQUÍ tienes todo para comenzar.
¡Una tarde genial!
Un adulto puede imprimir los cartones e ingresar al bolillero.
Todos podemos ir recortando los cartones impresos. Por supuesto que podemos imprimirlos simplemente en papel!
Mamá puede traer las fichas que pueden ser botones, porotos, lentejas o bolitas de papel crepe.
¿Ya está todo listo?
¿Me invitan a jugar?
Colorea la Prehistoria
TENEMOS UNA IMPRESIÓN.
LA PINTAMOS.
RECORTAMOS Y PEGAMOS LOS ELEMENTOS.
OBSERVAMOS EL VIDEO Y ARMAMOS NUESTRO JUEGO.
=
LA RAYUELA
El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego.
4 de octubre- DÍA DE SAN FRANCISCO-
ARMAMOS EL PUZZLE DEL PESEBRE
CONSRUIMOS EN ETOYS.
Juegos de comba
Varios
De cuerda y goma...
A VER...PAPIS Y ABUELOS!!!! ¿SE ACUERDAN DEL BALERO?
COMPARTIMOS JUEGOS TRADICIONALES:
NUESTRAS ABUELAS ¡SON LAS MEJORES CUENTACUENTOS!
AQUÍ PODEMOS HACER EL NUESTRO...HAZ CLIC AQUÍ Y..¡PREPÁRATE!


¡CONTAR Y DIBUJAR A LA VEZ!
¿Y SI LO HACEMOS NOSOTROS?
PODEMOS USAR UN PROGRAMA DE DIBUJO COMO PAINT.

¿Qué otros juegos podemos conocer ?

RESPIRACIÓN





ESCRIBE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS Y LOS COLOCAS A LA DERECHA. (ESCRIBE CON LA HERRAMIENTA LÁPIZ EN CURSIVA)
ACTIVIDAD 2



=
AHORA PUEDES COLOREAR A ZAKUMI Y ¡HACERLO URUGUAYO!
ACTIVIDAD:
TÚ ERES UN GRAN ESCRITOR.
DEBES ESCRIBIR UN LIBRO PARA OTROS NIÑOS PERO.....TIENES UN PROBLEMA. DEBES USAR LAS PALABRAS QUE COPIASTE A WORD PAD.



LLEGÓ LA PRIMAVERA.=
LA NATURALEZA SE MANIFIESTA CON COLOR, AROMA Y SONIDO.
ESCUCHA EL TRINAR DE LOS PAJARITOS.
EN LA IMAGEN ENCONTRAMOS A ORIOL EL CARACOL.
¿CONOCES EL CUENTO?
LOS CARACOLES VIVEN EN LUGARES HÚMEDOS.
¿QUÉ TAL SI BUSCAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL CARACOL?
COPIA LA IMAGEN EN PAINT, PÍNTALA, INSÉRTALA EN UNA PÁGINA DE WORD Y DESCRIBE LA IMAGEN.
PONLE UN NOMBRE, INVENTA UN LUGAR Y CREA TU PROPIA HISTORIA.
ARTE RUPESTRE
¿QUÉ ES EL ARTE RUPESTRE?
PINCHA EN EL ARCHIVO Y TE ENTERARÁS.
EL SIGUIENTE LINK TE LLEVARÁ A VER UN VIDEO DE LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
EN ÉL PODRÁS VER COMO VIVÍA EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA Y CONOCERÁS PICTOGRAFÍAS:
YO ELEGÍ ÉSTE Y ME QUEDÓ ASÍ:
¡AHORA TE TOCA A TÍ!
5 de junio
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE



¿Participamos del concurso de cuentos cortos?
REGLAMENTO 2009 DE TRABAJO EN SALA
Todos sabemos que sin organizarnos no podemos trabajar ni aprender.
Si tomamos conciencia de lo que significa aprender y crecer en un ambiente adecuado estaremos de acuerdo en proponer democráticamente nuestros propios límites.
pincha aquí
TAREA :
ABRE EL ARCHIVO Y PINTA SOLAMENTE LOS QUE TIENEN CHIP
COLOCA EL NOMBRE CORRESPONDIENTE A CADA ELEMENTO EN EL ARCHIVO
INGRESA A LA PÁGINA "EL OTOÑO" Y ENCONTRARÁS ACTIVIDADES SOLICITADAS POR LA MAESTRA.
Poemas de Otoño - actividades
Posted: 08 Apr 2009 07:09 AM PDT
Este año, en nuestro país (Uruguay), el otoño comenzó el día 20 de marzo a la hora 8:44, y se extenderá hasta las 20:59 del 20 de junio; según datos otorgados por la dirección Nacional de Meteorología.
Les brindamos una serie de poemas inspirados en dicha estación del año, que les servirán para trabajar en el aula sobre el tema.
Para primero, segundo y tercero de Primaria les proponemos los siguientes:
DESPUÉS DEL VERANO, DE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, DE LA LUZ BRILLANTE, DE LA ENERGÍA NOS LLEGA EL OTOÑO QUE PARECE INVITARNOS A MIRAR HACIA DENTRO.
TAMBIÉN EN LA NATURALEZA LOS FRUTOS DE LA TIERRA SE HAN RECOGIDO Y COMIENZA UN CICLO DE RENOVACIÓN, EMPIEZAN A CRECER LAS RAÍCES HACIA DENTRO.
ME GUSTA EL OTOÑO POR SU ATMÓSFERA DE MELANCOLÍA, POR SU AMBIENTE UN POCO TRISTE QUE INVITA AL RECOGIMIENTO.
ME GUSTA EL OTOÑO QUE SE DESPOJA DE SUS VESTIDOS EXTERNOS, ME GUSTAN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES QUE CAEN FORMANDO UNA MULLIDA ALFOMBRA DE TONOS MARRONES, OCRES, COBRES.
PASEAR POR LOS PARQUES, EL CAMPO O LA MONTAÑA EN UN DÍA SOLEADO DE OTOÑO ES UN PLACER PARA LA VISTA. LAS TEMPERATURAS FRESQUITAS DE LA MAÑANA O EL ATARDECER Y ENVOLVERTE EN UN CÁLIDO JERSEY DE LANA.
ACTIVIDAD
¿TRABAJAMOS CON "B" Y "V"?
http://www.scribd.com/doc/13156920/Crucigrama-B-y-V
CREAMOS NUESTRO PROPIO CÓMIC
http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html



[[image:file/view/matias_deritis_y_martin_astramkas.JPG width="276" height="177"]]

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
basquadé , basquadé, inchalá
hue, hue, it, guidaí
bilu, bilu guidaí
(en español)
levántate, levántate hermano.
el agua, el agua, el fuego, la luna.
hermosa, hermosa luna.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANIMMAT 😜
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pinturas Rupestres
Se encuentran en la zonz de la Cuenca del Arroyo Chamangá y sus afluentes, en el Departamento de Flores, no se quede sin conocerlas.
Estas pinturas rupestres son hechas con tonalidades de rojo y se relacionan con el norte patagónico.
Los motivos son figuras geométricas, líneas en zigzag, impresiones de palma y trazos de dedos.
SE ACERCA UNA FECHA MUY IMPORTANTE PARA NUESTRO PAÍS.
EL 19 DE JUNIO SE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ ARTIGAS.
FUÉ NIÑO IGUAL QUE TÚ.
¿CÓMO CREES QUE SE DIVERTÍA?
¿QUÉ LE HUBIERA PARECIDO EL MUNDIAL DE FÚTBOL?
¿JUGARÍA AL FÚTBOL?
¿CÓMO SERÍA LA PELOTA EN AQUELLOS TIEMPOS?
PODEMOS HACER UNA CON UNA MEDIA EN DESUSO Y RELLENARLA CON PAPEL.
¿PROBAMOS?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL SOL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALIMENTOS
¿HACEMOS CUENTOS?
















CORRIGE LAS MAYÚSCULAS

=
=
=
=
ESCRIBIMOS LOS NÚMEROS DE FORMA LITERAL
Números hasta el 1 000 000
Los dígitos son los números de 1 al 9. Al combinarlos podemos formar cualquier número.
Ya formamos los números hasta el 100, te invitamos ahora a formar los números hasta el 1 000 000.
Ejemplos:
Foto 2 |
Ejemplos:
Foto 3 |
Ejemplos:
• Los números del 100 al 999 se escriben con la centena neta más los números correspondientes.
Ejemplos:
• Los números del 1 000 al 9 000 se escriben con el mil correspondiente más los números que ya sabes escribir.
Ejemplos:
UTILIZA PAINT :
39---------------------------------------------- 208----------------------------------------------------------------- 206---------------------------------------------------------------------------------
150--------------------------------------------- 25----------------------------------------------------------------- 15---------------------------------------------------------------------------------
INDÍGENAS
Hemos visto una animación sobre la vida de los indígenas.
¿Creen que ya no existen?
Aquí podemos ver una descendiente de charrúas que convive entre nosotros.
¿Cuáles son las características que ves en ella?
¿Cómo imaginas a los indígenas luego de ver la imagen?
Aquí podremos ver algunos lugares en los cuales habitaban:
METAMORFOSIS
CONOCE EL CUERPO POR DENTRO
=
=
LA PRIMAVERA
El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera(verdor).COMIENZA CON EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (ENTRE EL 21 Y 23 DE SETIEMBRE)TERMINA CON EL SOLSTICIO DE VERANO (ENTRE EL 21 Y 23 DE MARZO)
CLASIFICAMOS, RECONOCEMOS,OBSERVAMOS....
TAREA:
1- COPIO Y PEGO LAS SIGUIENTES IMÁGENES:
2- DESCRIBO CADA ANIMAL.
¿CUÁNTAS PATAS TIENE? ¿DE QUÉ ESTÁ RECUBIERTO SU CUERPO? ¿QUÉ COME?
VERTEBRADOS e INVERTEBRADOS. Es decir, los que tienen columna vertebral y huesos y los que no tienen columna vertebral ni huesos.


Para comprender un poco más todo esto, nos tocamos nuestro cuerpo, para saber que nosotros también tenemos huesos: la rodilla, las costillas, los tobillos, la frente, la barbilla...Y vimos algunos esqueletos de animales:


LOS ANIMALES SE CLASIFICAN SEGÚN SU ESTRUCTURA, ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN.
ESCRIBIMOS, DESCRIBIMOS.
DESCRIBE: 1-
2-
=
=
sistema digestivo
=
=
JUGAMOS CON LOS NÚMEROS
PINTA EL PAYASO
HAREMOS CUENTAS EN PAINT
EL MINUÉ
LAS CASTAÑETAS - LA VESTIMENTA SE ACRIOLLIZA(FALDAS FRUNCIDAS, DE TELA LISA SIN VOLADOS, PEINETONES, BLUSAS SENCILLAS)
AQUÍ ENCONTRAREMOS EL DISEÑO ENTREGADO AL COLEGIO. ES UNA ADAPTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES GRUPALES. ES NECESARIO QUE LAS POLLERAS DE MINUÉ SE CONFECCIONEN CON TELAS TEJIDAS (FORRO TWILL) PARA QUE LAS DAMAS PUEDAN BAILAR CON ELEGANCIA.


PINTAREMOS EL DISEÑO ENTREGADO POR LA PROFESORA DE DANZA EN PAINT.
La Familia
ESCRIBIMOS...

EL CUERPO HUMANO
EL ESQUELETO 
¿Jugamos con los días de la semana?
LA HOJA

LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.
Partes de la Hoja
- Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
- Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
- Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.
FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.
Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.
OTOÑO GENEALÓGICO
AQUÍ TENEMOS EL ÁRBOL FAMILIAR.
¿TE ANIMAS A HACER EL TUYO?
COPIA EL SIGUIENTE ÁRBOL:
ABRE PAINT Y PÉGALO UTILIZANDO LOS COMANDOS EDICIÓN - PEGAR.
AHORA ESCRIBE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES Y PÍNTALO.
NO OLVIDES GUARDARLO COMO TE HE ENSEÑADO!
YA HICE EL MÍO, ¿TE GUSTA?

CARNAVAL
El Carnaval ha sido una Fiesta popular cargada de sentimientos, costumbres y creencias.
En su paso a través del tiempo ha ido transformándose, reflejando así las características de los distintos momentos históricos de nuestro país.
Si bien es una festividad de muchos de los países latinoamericanos, en cada uno de ellos se ve impreso el componente de identidad que lo hace tan propio.
Desde el Portal Ceibal te invitamos a recorrer este camino a través de la Historia del Carnaval en el Uruguay.
¿PASEAMOS POR EL MUSEO DEL CARNAVAL?
PINCHA AQUÍ
El Carnaval ha sido una Fiesta popular cargada de sentimientos, costumbres y creencias.
En su paso a través del tiempo ha ido transformándose, reflejando así las características de los distintos momentos históricos de nuestro país.
Si bien es una festividad de muchos de los países latinoamericanos, en cada uno de ellos se ve impreso el componente de identidad que lo hace tan propio.
Desde el Portal Ceibal te invitamos a recorrer este camino a través de la Historia del Carnaval en el Uruguay.
¿PASEAMOS POR EL MUSEO DEL CARNAVAL?
PINCHA AQUÍ
LAS VOCALES
CLIC AQUÍ
CLIC AQUÍ
LOS DÍAS DE LA SEMANA
NOMBRE Y APELLIDO
OBSERVA CON ATENCIÓN LO QUE OCURRE AQUÍ
CLIC AQUÍ
TRABAJAREMOS CON PAINT O TUX.
DIGITARÁS TU NOMBRE Y APELLIDO.
APRENDERÁS TU FECHA DE NACIMIENTO.
UTILIZARÁS LAS HERRAMIENTAS QUE TE INDIQUE.
¿ESTÁS DE ACUERDO?
EL PÁJARO DEL ALMA
COOPERATIVISMO
Cooperativas
¿COMPRENDIMOS LO QUE SIGNIFICA COOPERAR?
PARA DEMOSTRARLO HAREMOS ENTRE TODOS UN AFICHE.
¿QUÉ ES UN AFICHE? DICEN QUE ES "UN GRITO EN LA PARED". ¿PUEDES EXPLICAR LO QUE HAS ENTENDIDO?
EL AFICHE
HAREMOS UN AFICHE POR FILA. ¿CÓMO?
EL PRIMER EQUIPO HARÁ EL SLOGAN.
EL SEGUNDO EQUIPO HARÁ LA IMAGEN.
EL TERCER EQUIPO HARÁ EL TEXTO INFORMATIVO.
EL CUARTO EQUIPO HARÁ EL DISEÑO DEL FONDO.
OBTENDREMOS ASÍ 4 AFICHES.
Cooperativas
¿COMPRENDIMOS LO QUE SIGNIFICA COOPERAR?
PARA DEMOSTRARLO HAREMOS ENTRE TODOS UN AFICHE.
¿QUÉ ES UN AFICHE? DICEN QUE ES "UN GRITO EN LA PARED". ¿PUEDES EXPLICAR LO QUE HAS ENTENDIDO?
EL AFICHE
HAREMOS UN AFICHE POR FILA. ¿CÓMO?
EL PRIMER EQUIPO HARÁ EL SLOGAN.
EL SEGUNDO EQUIPO HARÁ LA IMAGEN.
EL TERCER EQUIPO HARÁ EL TEXTO INFORMATIVO.
EL CUARTO EQUIPO HARÁ EL DISEÑO DEL FONDO.
OBTENDREMOS ASÍ 4 AFICHES.
REPASAMOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, LOS MESES Y NUESTROS DATOS PERSONALES.
TRABAJAMOS CON WORD.
CONOCIMOS WORD ART.


CONOCIMOS WORD ART.
TRABAJAMOS CON LA IMAGEN Y EL TEXTO
LA HISTORIETA







¿SERÍAS CAPAZ DE SOLUCIONAR 40 SUMAS EN 3 MINUTOS?
A VER SI TE ATREVES...

¡¡¡HAZ CLIC AQUÍ SI ERES VALIENTE!!!
¿POR QUÉ LLUEVE? 
El ciclo del agua.
¿Qué es agua?El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra. El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable.
El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La razón que llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en ella.¿Qué es el Ciclo de Agua?
Ciclo de Agua |
El ciclo de la agua se sabe también como el ciclo hidrológico. Hay la misma cantidad de agua en la Tierra ahora que cuando la Tierra empezó. El ciclo de la agua es cómo el agua de tierra se recicla. El ciclo incluye la precipitación, la evaporación, lacondensación, y la transpiración. El agua de la tierra continua cambiando de agua líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del sol y la gravedad.
AHORA QUE SABES MÁS SOBRE EL AGUA, ¿QUÉ TE PARECE SI TE DIVIERTES?
haz clic para divertirte y aprender
AHORA QUE SABES MÁS SOBRE EL AGUA, ¿QUÉ TE PARECE SI TE DIVIERTES?
haz clic para divertirte y aprender
ELABORAMOS NUESTRO PROPIO JUEGO DE LOS VALORES Y LA MATEMÁTICA
PODEMOS TRABAJAR CON PAINT O CON WORD.
HACEMOS UN RECORRIDO DE FORMAS GEOMÉTRICAS
CADA VEZ QUE ENCONTRAMOS UN CÍRCULO DIBUJAREMOS UNA ACCIÓN QUE CONSIDERAMOS DEBEMOS MEJORAR.
UTILIZAMOS FORMAS GEOMÉTRICAS, BARRA DE COLORES, TEXTO Y...¡NUESTRO SENTIDO CRÍTICO!
HACEMOS UN RECORRIDO DE FORMAS GEOMÉTRICAS
CADA VEZ QUE ENCONTRAMOS UN CÍRCULO DIBUJAREMOS UNA ACCIÓN QUE CONSIDERAMOS DEBEMOS MEJORAR.
UTILIZAMOS FORMAS GEOMÉTRICAS, BARRA DE COLORES, TEXTO Y...¡NUESTRO SENTIDO CRÍTICO!
Aquí queda el primero que ha sido guardado por dos compañeras de clase:


MATEGRAMA
Haz clic en el siguiente archivo.Complétalo
Guárdalo.
Guárdalo.
OLIMPÍADAS DIVERTIDAS
=
=
BACTERIAS
=
TAREAS DE VACACIONES:
- HACER CASO A MAMÁ Y A PAPÁ.
- AYUDAR EN LAS TAREAS DE LA CASA.
- ¡JUGAR EN NUESTRA PÁGINA!
- HACER TODAS LAS TAREAS PARA EL COLE. TENEMOS MUUUCHOS DÍAS, PODEMOS REPARTIR LOS DEBERES. CADA DÍA HACEMOS UNO Y..¡LISTO!
- PRACTICAR CON LA PC: ENCENDER, EL CAMINO DEL PAINT, INVESTIGAR HERRAMIENTAS, GUARDAR. ESCRIBIR CON EL TECLADO EN WORD, COPIAR IMÁGENES Y PEGARLAS.
- HACER LA TAREA DE ARTE.
¡LLEGÓ EL INVIERNO!
¿Por qué llega el invierno?
¿Qué hace que existan las estaciones?
Disfrutamos de la música clásica. ¿Sabías que Vivaldi compuso especialmente para cada estación del año?
Además de disfrutar de la música de Vivaldi también escuchamos un cuento...
Disfrutamos de la música clásica. ¿Sabías que Vivaldi compuso especialmente para cada estación del año?
Además de disfrutar de la música de Vivaldi también escuchamos un cuento...
AHORA...¡VAMOS A ESCRIBIR!
UTILIZAMOS PAINT.
YA SABEMOS EL CAMINO Y RECONOCEMOS EL ÍCONO.
UTILIZAREMOS LA HERRAMIENTA DE TEXTO Y CONTAREMOS:
1-¿POR QUÉ TENEMOS INVIERNO?
2-¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
¡AH! NO TE OLVIDES DE DIBUJAR...
SE ACERCA EL 19 DE JUNIO...
¿QUIÉN CUMPLE AÑOS?
¿TÚ? O ........
¿SABES QUIÉN ES?
YA SABEMOS EL CAMINO Y RECONOCEMOS EL ÍCONO.
UTILIZAREMOS LA HERRAMIENTA DE TEXTO Y CONTAREMOS:
1-¿POR QUÉ TENEMOS INVIERNO?
2-¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
¡AH! NO TE OLVIDES DE DIBUJAR...
SE ACERCA EL 19 DE JUNIO...
¿QUIÉN CUMPLE AÑOS?
¿SABES QUE LA ÚNICA IMAGEN VERDADERA DE ARTIGAS ES UN DIBUJO DE DEMERSAY ?
¿CUÁL CREES TÚ QUE COINCIDE CON LOS RELATOS QUE HAS ESCUCHADO?
ELIGE UNA IMAGEN, COLOCA EL CURSOR SOBRE ELLA, CON EL BOTÓN DERECHO DEL MOUSE HAZ CLIC!
LEE Y HAZ CLIC EN COPIAR
ABRE
CON LA HERRAMIENTA "LÍNEA" DIVIDE LA IMAGEN EN 6 PARTES.
CUANDO TERMINAS TU TRABAJO ¿QUÉ HACES?
IMPRIMIMOS PARA TODA LA CLASE EL PRIMER PRODUCTO COMPLETO Y PUEDES RECORTAR Y ARMAR EL PUZZLE DE NUESTRO PRÓCER.
PARA JUGAR EN FAMILIA
Se acercan los días fríos y lluviosos.
Nada mejor que compartir una tarde en familia muy divertida.
Podemos jugar al BINGO usando la tecnología y nuestros propios cartones.
AQUÍ tienes todo para comenzar.
¡Una tarde genial!
Un adulto puede imprimir los cartones e ingresar al bolillero.
Todos podemos ir recortando los cartones impresos. Por supuesto que podemos imprimirlos simplemente en papel!
Mamá puede traer las fichas que pueden ser botones, porotos, lentejas o bolitas de papel crepe.
¿Ya está todo listo?
¿Me invitan a jugar?
=
=
POESÍA VISUAL
Para festejar el Día del Libro ¿te parece si hacemos el nuestro?
Como ya comenzamos con el Proyecto de Los valores a través del juego, podemos jugar con las letras. Pero...si jugamos con las letras podemos jugar con las palabras ¿no es verdad?. Entonces, conoceremos una forma de escribir que puede resultarte especial.

Aquí puedes disfrutar de un lindo libro visual y auditivo.
Aquí tienes un generador de poesía visual
Para festejar el Día del Libro ¿te parece si hacemos el nuestro?
Como ya comenzamos con el Proyecto de Los valores a través del juego, podemos jugar con las letras. Pero...si jugamos con las letras podemos jugar con las palabras ¿no es verdad?. Entonces, conoceremos una forma de escribir que puede resultarte especial.
Aquí puedes disfrutar de un lindo libro visual y auditivo.
=
=
Colorea la Prehistoria
El rupestre
Material que agregamos al que ya encontrarán en éste espacio.
Creamos con geometría
Creamos con geometría
EL DÍA Y LA NOCHE
¿SABES POR QUÉ TENEMOS UN PERÍODO ILUMINADO POR EL SOL Y OTRO NO?
LA TIERRA GIRA ALREDEDOR DEL SOL Y SOBRE SÍ MISMA.
DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ESTÁ MÁS CERCA DEL SOL, ESO HACE QUE EN NUESTRO PLANETA VIVAMOS EN ESTACIONES MÁS CÁLIDAS.
CUANDO ESTÁ LEJOS DEL SOL NOSOTROS SENTIMOS MÁS FRÍO, ENTONCES ESTAREMOS EN LAS ESTACIONES DE MENORES TEMPERATURAS.
LA TIERRA GIRA ALREDEDOR DEL SOL Y SOBRE SÍ MISMA.
DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ESTÁ MÁS CERCA DEL SOL, ESO HACE QUE EN NUESTRO PLANETA VIVAMOS EN ESTACIONES MÁS CÁLIDAS.
CUANDO ESTÁ LEJOS DEL SOL NOSOTROS SENTIMOS MÁS FRÍO, ENTONCES ESTAREMOS EN LAS ESTACIONES DE MENORES TEMPERATURAS.
TRABAJAREMOS CON LA HERRAMIENTA CÍRCULO.
1- TRAZAMOS UN CÍRCULO.
2- LO PINTAMOS DE AZUL.
3- UTILIZANDO LA HERRAMIENTA PINCEL BUSCAMOS EN LA PALETA DE COLORES EL MARRÓN.
4- HACEMOS UNOS TOQUECITOS DE PINCEL EN EL CÍRCULO Y...¡LOGRAMOS REPRESENTAR NUESTRO PLANETA TIERRA!
5- CON LA HERRAMIENTA "SELECCIÓN" RODEAREMOS NUESTRO CÍRCULO.
6- COPIAMOS Y PEGAMOS.
7- REPETIMOS LA ACCIÓN 2 VECES MÁS.
8- UBICAMOS CADA CÍRCULO EN LOS LUGARES INDICADOS EN LA PIZARRA.
9-EN EL CENTRO TRAZAMOS OTRO CÍRCULO Y LO PINTAMOS DE AMARILLO, ¿QUÉ REPRESENTA?
10- UBICA QUÉ ZONAS ESTÁN EN LA NOCHE Y CUÁLES EN EL DÍA.
=
2- LO PINTAMOS DE AZUL.
3- UTILIZANDO LA HERRAMIENTA PINCEL BUSCAMOS EN LA PALETA DE COLORES EL MARRÓN.
4- HACEMOS UNOS TOQUECITOS DE PINCEL EN EL CÍRCULO Y...¡LOGRAMOS REPRESENTAR NUESTRO PLANETA TIERRA!
5- CON LA HERRAMIENTA "SELECCIÓN" RODEAREMOS NUESTRO CÍRCULO.
6- COPIAMOS Y PEGAMOS.
7- REPETIMOS LA ACCIÓN 2 VECES MÁS.
8- UBICAMOS CADA CÍRCULO EN LOS LUGARES INDICADOS EN LA PIZARRA.
9-EN EL CENTRO TRAZAMOS OTRO CÍRCULO Y LO PINTAMOS DE AMARILLO, ¿QUÉ REPRESENTA?
10- UBICA QUÉ ZONAS ESTÁN EN LA NOCHE Y CUÁLES EN EL DÍA.
=
=
DEBERES
BUSCAMOS, RECORTAMOS Y PEGAMOS O DIBUJAMOS COMPUTADORAS. SABEMOS QUE NO ESTAMOS PIDIENDO PC, ¿QUÉ CONSIDERAMOS UNA COMPUTADORA? DIMOS EJEMPLOS EN CLASE.
PRACTICAMOS EL CAMINO DEL PAINT Y EL TRABAJO CON LAS HERRAMIENTAS VISTAS EN NUETRO LABORATORIO.
PRACTICAMOS EL CAMINO DEL PAINT Y EL TRABAJO CON LAS HERRAMIENTAS VISTAS EN NUETRO LABORATORIO.
MEDIMOS, MEDIMOS....
Estamos haciendo descubrimientos.
No tenemos regla y debemos medir nuestra cara.
Se nos ocurre tomar una parte de nuestro rostro y elegimos la nariz.
Nos preguntamos: ¿cuántas veces entra nuestra nariz en nuestra cara?
¿Cómo hacemos para medirla?

No tenemos regla y debemos medir nuestra cara.
Se nos ocurre tomar una parte de nuestro rostro y elegimos la nariz.
Nos preguntamos: ¿cuántas veces entra nuestra nariz en nuestra cara?
¿Cómo hacemos para medirla?

AHORA SEGUIMOS MIDIENDO...
¿CUÁNTAS MANOS ENTRAN EN EL BRAZO?
¿CUÁNTAS CABEZAS ENTRAN EN TODO EL CUERPO?
¿CUÁNTOS LÁPICES ENTRAN EN UN CUADERNO?
¿CUÁNTAS CABEZAS ENTRAN EN TODO EL CUERPO?
¿CUÁNTOS LÁPICES ENTRAN EN UN CUADERNO?
HACEMOS UN "SAPITO"
TENEMOS UNA IMPRESIÓN.
LA PINTAMOS.
RECORTAMOS Y PEGAMOS LOS ELEMENTOS.
OBSERVAMOS EL VIDEO Y ARMAMOS NUESTRO JUEGO.
=
=
LA RAYUELA
LA RAYUELA Y OTROS JUEGOS EN LA HISTORIA DE NUESTRA HUMANIDAD
"Y porque se ha salido de la infancia,
(...)se olvida que para llegar al cielo se necesitan,como ingredientes,
una piedrecilla y la punta de un zapato".Julio Cortázar Rayuela
"Y porque se ha salido de la infancia,
(...)se olvida que para llegar al cielo se necesitan,como ingredientes,
una piedrecilla y la punta de un zapato".Julio Cortázar Rayuela
LA RAYUELA ES UNO DE LOS JUEGOS MÁS ANTIGUOS.
SE CREE QUE YA SE JUGABA EN GRECIA
Y EGIPTO
SEGUN LAS VERSIONES MÁS CONOCIDAS FUE INVENTADA POR UN MONJE ESPAÑOL
QUIEN QUISO REPRESENTAR LA VIDA HASTA SU FINAL PASANDO POR TODO LO QUE NOS TOCA VIVIR.
LA RAYUELA RECIBE DISTINTOS NOMBRES TENIENDO EN CUENTA EL PAÍS.
ESPAÑA: TEJO, CALDERÓN, REINA MORA...
CHILE: LUCHE
COLOMBIA: CARROZA
ITALIA: EL MUNDO
¿SABES QUE HAY MUCHAS FORMAS DE RAYUELA?
Una de las formas más simples y comunes de jugarla es la siguiente:
En un espacio de aproximadamente 75 centímetros por 150 centímetros, se dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6 como muestra la figura:
|| 3
SE CREE QUE YA SE JUGABA EN GRECIA
SEGUN LAS VERSIONES MÁS CONOCIDAS FUE INVENTADA POR UN MONJE ESPAÑOL
LA RAYUELA RECIBE DISTINTOS NOMBRES TENIENDO EN CUENTA EL PAÍS.
ESPAÑA: TEJO, CALDERÓN, REINA MORA...
CHILE: LUCHE
COLOMBIA: CARROZA
ITALIA: EL MUNDO
¿SABES QUE HAY MUCHAS FORMAS DE RAYUELA?
Una de las formas más simples y comunes de jugarla es la siguiente:
En un espacio de aproximadamente 75 centímetros por 150 centímetros, se dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6 como muestra la figura:
|| 3
4 | |
2 | 5 |
1 | 6 |
El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego.

¡NUESTRO PATIO NECESITA ALGUNAS! ¿NO TE PARECE?
CONTINUAMOS CON LA EDUCACIÓN EN VALORES Y EL JUEGO
4 de octubre- DÍA DE SAN FRANCISCO-
ARMAMOS EL PUZZLE DEL PESEBRE
CONSRUIMOS EN ETOYS.
EL TANGRAM
¿Has jugado a alguno de éstos?
Juegos de comba
Varios
De cuerda y goma...
A VER...PAPIS Y ABUELOS!!!! ¿SE ACUERDAN DEL BALERO?
COMPARTIMOS JUEGOS TRADICIONALES:
APRENDEMOS CON ETOYS...
JUGAMOS CON MATEMÁTICA...AQUÍ
HACER CUENTOS ES OTRA FORMA DE JUGAR...
NUESTRAS ABUELAS ¡SON LAS MEJORES CUENTACUENTOS!
AQUÍ PODEMOS HACER EL NUESTRO...HAZ CLIC AQUÍ Y..¡PREPÁRATE!
LA OCA
Siguiendo con los juegos en la historia conoceremos hoy el juego de LA OCA.
Para jugar pincha aquí
Para jugar pincha aquí
Podemos elegir qué tipo de oca queremos jugar.
Encontraremos la de las letras, de las partes del cuerpo, etc, etc...



La actividad siguiente ha sido creada en exelearning especialmente para el grupo 1ºA 2011.
Si no logras visualizarla puedes hacerlo desde MOODLE o descargando EXELEARNING
POESÍA VISUAL

¿Y SI LO HACEMOS NOSOTROS?
PODEMOS USAR UN PROGRAMA DE DIBUJO COMO PAINT.
LLEGA EL INVIERNO...
Rap del invierno:
Para nosotros el ingreso del invierno es a las 14 horas aproximadamente

En invierno los juegos ¿son los mismos?
¿Qué otros juegos podemos conocer ?
ARTIGAS, NUESTRO PRÓCER Y EL JUEGO.
JOSÉ GERVASIO NO FUE SIEMPRE GRANDE Y LUCHADOR. TAMBIÉN FUE NIÑO, IGUAL QUE NOSOTROS.
¿A QUÉ JUGARÍA EN UNA CIUDAD TAN DISTINTA A LA QUE TENEMOS HOY?
¿CREES QUE TENDRÍA COMPUTADORA?
eL JUEGO EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA
¿A QUÉ JUGARÍA EN UNA CIUDAD TAN DISTINTA A LA QUE TENEMOS HOY?
¿CREES QUE TENDRÍA COMPUTADORA?
eL JUEGO EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA
8 de mayo DÍA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
2011 ABRIL
- 7 DÍA DE LA SALUD
- 19 CRUZADA LIBERTADORA
- 22 DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
- 17 - 23 SEMANA SANTA
ESCRIBIMOS EN PAINT Y CAMBIAMOS COLOR.
IMPRIMIMOS EL PRIMER TRABAJO COMPLETO PARA TODO EL GRUPO.
IMPRIMIMOS EL PRIMER TRABAJO COMPLETO PARA TODO EL GRUPO.
19 DE ABRIL - DESEMBARCO DE LOS 33 ORIENTALES
aCTIVIDAD


SERES VIVOS
NACEN - CRECEN - MUEREN



HOY HACEMOS UN LIBRO.
DIBUJAMOS SERES VIVOS Y CUERPOS INNERTES.
COLOCAMOS EL TÍTULO:"MI ÁLBUM DE CIENCIAS"
AL FINAL PONEMOS NUESTRO NOMBRE COMO AUTOR.
HOY HACEMOS UN LIBRO.
DIBUJAMOS SERES VIVOS Y CUERPOS INNERTES.
COLOCAMOS EL TÍTULO:"MI ÁLBUM DE CIENCIAS"
AL FINAL PONEMOS NUESTRO NOMBRE COMO AUTOR.





ESCRIBE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS Y LOS COLOCAS A LA DERECHA. (ESCRIBE CON LA HERRAMIENTA LÁPIZ EN CURSIVA)
ACTIVIDAD 2
=
LA MÁSCARA=


=
SE ACERCA SUDÁFRICA 2010=
TE PRESENTO A LA MASCOTA DEL MUNDIAL.
SE LLAMA ZAKUMI.
TE PRESENTO A LA MASCOTA DEL MUNDIAL.
SE LLAMA ZAKUMI.
APOYA EL PUNTERO DEL MOUSE SOBRE ZAKUMI.
HAZ CLICK CON EL BOTÓN DERECHO Y ELIGE COPIAR.
VE A PAINT O TUX PAINT Y HAZ CLICK SOBRE EDICIÓN, PEGAR.
AHORA PUEDES COLOREAR A ZAKUMI Y ¡HACERLO URUGUAYO!
¿CÓMO NACEN LAS CORRIENTES DE AGUA?
18 DE MAYO - BATALLA DE LAS PIEDRAS
GRAN TRIUNFO DE NUESTRO PRÓCER JOSÉ GERVASIO ARTIGAS ANTE LAS FUERZAS ESPAÑOLAS.
EL GENERAL DEL PUEBLO "MANDA LA ORDEN QUE NOS DA SU DIMENSIÓN", DICE EL TEMA FERNÁNDEZ MAS,
EL GENERAL DEL PUEBLO "MANDA LA ORDEN QUE NOS DA SU DIMENSIÓN", DICE EL TEMA FERNÁNDEZ MAS,
"CLEMENCIA PARA LOS VENCIDOS Y AL HERIDO CORAZÓN"
ACTIVIDAD:
- INGRESA A SCRATCH.
- HAZ CLICK EN "PINTAR UN OBJETO NUEVO"
- SE ABRIRÁ UNA VENTANA SIMILAR A PAINT. ALLÍ PINTA LA BANDERA DE ARTIGAS.
- CON LA HERRAMIENTA DE TEXTO ESCRIBE "BATALLA DE LAS PIEDRAS"
- HAZ CLICK EN "CONTROL"
- ARRASTRA "AL PRESIONAR" Y "POR SIEMPRE"
- HAZ CLICK EN "MOVIMIENTO"
- ARRASTRA "MOVER 10 PASOS", "GIRAR 10 GRADOS", "MOVER 10 PASOS"
- PRESIONA LA BANDERITA VERDE
- ¿QUÉ PASÓ? ¿CÓMO CREES QUE SUCEDIÓ ÉSTO? ¿QUÉ HAS HECHO TÚ PARA QUE ÉSTO SUCEDIERA?
Se acerca el día del libro....Todo comenzó con un homenaje a Cervantes. ¿Quién fué ?
Pincha aquí y lo conocerás. Además tendrás la oportunidad de leer una adaptación de su obra maestra:El quijote de La Mancha.
TRABAJAMOS CON NUESTROS GESTOS
Esta actividad del Proyecto Agrega será muy útil para nuestro trabajo.
pincha aquí
TRABAJO CON R Y RR
Esta actividad del Proyecto Agrega será muy útil para nuestro trabajo.

TRABAJO CON R Y RR
APARATO DIGESTIVO
TRABAJAMOS CON WORD PAD
¿Cómo llegamos?
Con el mismo camino del Paint!!!
INICIO - PROGRAMAS - ACCESORIOS - WORD PAD
Alli copia las siguientes palabras: AÑO, CASTAÑAS, PAÑO, CASTAÑUELAS, SAL, ASADO, COCINA, CACEROLA, HIZO, ALHAJA, HOYO, OJO
Con el mismo camino del Paint!!!
INICIO - PROGRAMAS - ACCESORIOS - WORD PAD
Alli copia las siguientes palabras: AÑO, CASTAÑAS, PAÑO, CASTAÑUELAS, SAL, ASADO, COCINA, CACEROLA, HIZO, ALHAJA, HOYO, OJO
TÚ ERES UN GRAN ESCRITOR.
DEBES ESCRIBIR UN LIBRO PARA OTROS NIÑOS PERO.....TIENES UN PROBLEMA. DEBES USAR LAS PALABRAS QUE COPIASTE A WORD PAD.
=
LLEGÓ LA PRIMAVERA.=
LA NATURALEZA SE MANIFIESTA CON COLOR, AROMA Y SONIDO.
ESCUCHA EL TRINAR DE LOS PAJARITOS.
EN LA IMAGEN ENCONTRAMOS A ORIOL EL CARACOL.
¿CONOCES EL CUENTO?
LOS CARACOLES VIVEN EN LUGARES HÚMEDOS.
¿QUÉ TAL SI BUSCAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL CARACOL?
COPIA LA IMAGEN EN PAINT, PÍNTALA, INSÉRTALA EN UNA PÁGINA DE WORD Y DESCRIBE LA IMAGEN.
PONLE UN NOMBRE, INVENTA UN LUGAR Y CREA TU PROPIA HISTORIA.
EL TEATRO
UN LINDO CUENTO PARA ESCUCHAR.
¿CONOCÍAS A LA PLAPLA? ¡ÉSTA ES TU OPORTUNIDAD!
¿aprendemos a leer?

¿aprendemos a leer?


ARTE RUPESTRE
¿QUÉ ES EL ARTE RUPESTRE?
PINCHA EN EL ARCHIVO Y TE ENTERARÁS.
EL SIGUIENTE LINK TE LLEVARÁ A VER UN VIDEO DE LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
EN ÉL PODRÁS VER COMO VIVÍA EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA Y CONOCERÁS PICTOGRAFÍAS:
TAREA:
COLOCA EL PUNTERO SOBRE LA IMAGEN.
- CON EL LADO DERECHO DEL MOUSE HAZ CLICK.
- SELECCIONA "COPIAR IMAGEN"
- ABRE EL PAINT
- PINCHA EN EDICIÓN Y LUEGO EN PEGAR
- CON LA HERRAMIENTA "SELECCIÓN"
ELIGE UNA DE LAS IMÁGENES
- VUELVE A UTILIZAR EL COMANDO "EDICIÓN" - "COPIAR".
- EN "ARCHIVO" SELECCIONA "NUEVO"
- AHORA VUELVE A UTILIZAR "EDICIÓN" - "PEGAR"
YO ELEGÍ ÉSTE Y ME QUEDÓ ASÍ:
CONTINÚO JUGANDO A "COPIAR Y PEGAR"
¿ADIVINASTE CÓMO LO HICE?
¡AHORA TE TOCA A TÍ!
¿CUÁL SERÁ LA DIFERENCIA ENTRE SERES VIVOS Y CUERPOS INNERTES?
SI QUERÉS SABERLO MIENTRAS TE DIVIERTES "PINCHA" EN EL ENLACE SIGUIENTE:PINCHA AQUÍ



SERES VIVOS
PUZZLES
SI QUERÉS SABERLO MIENTRAS TE DIVIERTES "PINCHA" EN EL ENLACE SIGUIENTE:PINCHA AQUÍ
SERES VIVOS
PUZZLES
5 de junio
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Conocemos el cuerpo humano
Actividades para aprender sobre el cuerpo humano
Actividades para aprender sobre el cuerpo humano



¿Participamos del concurso de cuentos cortos?
REGLAMENTO 2009 DE TRABAJO EN SALA
Todos sabemos que sin organizarnos no podemos trabajar ni aprender.
Si tomamos conciencia de lo que significa aprender y crecer en un ambiente adecuado estaremos de acuerdo en proponer democráticamente nuestros propios límites.
pincha aquí
TAREA :
ABRE EL ARCHIVO Y PINTA SOLAMENTE LOS QUE TIENEN CHIP
COLOCA EL NOMBRE CORRESPONDIENTE A CADA ELEMENTO EN EL ARCHIVO
INGRESA A LA PÁGINA "EL OTOÑO" Y ENCONTRARÁS ACTIVIDADES SOLICITADAS POR LA MAESTRA. 

OBSERVA LA IMAGEN DETENIDAMENTE
ES UN COLLAGE CON IMÁGENES DE OTOÑO.
¿QUÉ COLOR PREDOMINA?
ELIGE UNA DE LAS IMÁGENES. DESCRÍBELA EN 3 RENGLONES.
LEE EL POEMA DE LA PÁGINA "EL OTOÑO" Y ASOCIA LO QUE DICE A UNA IMAGEN.
COPIA LA IMAGEN Y PÉGALA EN ART RAGE.
CONTINÚA EL CONTORNO DE LOS ELEMENTOS QUE ELIJAS. ¡AHORA ES TU IMAGEN DE OTOÑO!
¿QUÉ COLOR PREDOMINA?
ELIGE UNA DE LAS IMÁGENES. DESCRÍBELA EN 3 RENGLONES.
LEE EL POEMA DE LA PÁGINA "EL OTOÑO" Y ASOCIA LO QUE DICE A UNA IMAGEN.
COPIA LA IMAGEN Y PÉGALA EN ART RAGE.
CONTINÚA EL CONTORNO DE LOS ELEMENTOS QUE ELIJAS. ¡AHORA ES TU IMAGEN DE OTOÑO!
Poemas de Otoño - actividades
Posted: 08 Apr 2009 07:09 AM PDT
Este año, en nuestro país (Uruguay), el otoño comenzó el día 20 de marzo a la hora 8:44, y se extenderá hasta las 20:59 del 20 de junio; según datos otorgados por la dirección Nacional de Meteorología.
Les brindamos una serie de poemas inspirados en dicha estación del año, que les servirán para trabajar en el aula sobre el tema.
monograficos-caida-hoja-otono |
Para primero, segundo y tercero de Primaria les proponemos los siguientes:
Otoño Vuelan al viento,
cómo pájaros,
hojas secas de otoño.
Tapiz de colores,
patinas,
sobre el húmedo campo.
Colores sobre la tierra
jugosa y escarchada,
relegando en lejania,
olvidado,
su verde esplendor.
Dormita el viejo árbol
en un sueño profundo,
desnudo,
sin saber nada.
M.D.I
Ya se fue el verano
y el invierno llega.
Como lluvia de oro
caen las hojas secas.
Ya cubren la tierra
cual dorada alfombra,
que, bajo los pasos,
se estremece y llora.
Con las hojas secas
haremos hogueras;
que su luz alumbre
bosques y praderas.
Alfonso Marín
Para cuarto, quinto y sexto debido al vocabulario empleado les presentamos los siguientes:
Otoño
Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre,
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran.
Ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco,
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda.
Aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha.
Mario Benedetti
El último poema se llama “LLegó el otoño” de la autora Mercedes A. Alexandre y podrán leerlo en su web, haciendo click en este link.
http://poesiavirtual.com/
antes de que el invierno nos escombre,
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran.
Ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco,
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda.
Aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha.
Mario Benedetti
El último poema se llama “LLegó el otoño” de la autora Mercedes A. Alexandre y podrán leerlo en su web, haciendo click en este link.
http://poesiavirtual.com/
Actividades:
- Lectura del poema en voz alta.
- Comentario del mismo y búsqueda de algunas palabras que no entiendan en el diccionario.
- Responden preguntas de múltiple opción sobre el mismo (es mejor para los dislexicos).
- Corrección colectiva.
Fuentes:
DESPUÉS DEL VERANO, DE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, DE LA LUZ BRILLANTE, DE LA ENERGÍA NOS LLEGA EL OTOÑO QUE PARECE INVITARNOS A MIRAR HACIA DENTRO.
TAMBIÉN EN LA NATURALEZA LOS FRUTOS DE LA TIERRA SE HAN RECOGIDO Y COMIENZA UN CICLO DE RENOVACIÓN, EMPIEZAN A CRECER LAS RAÍCES HACIA DENTRO.
ME GUSTA EL OTOÑO POR SU ATMÓSFERA DE MELANCOLÍA, POR SU AMBIENTE UN POCO TRISTE QUE INVITA AL RECOGIMIENTO.
ME GUSTA EL OTOÑO QUE SE DESPOJA DE SUS VESTIDOS EXTERNOS, ME GUSTAN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES QUE CAEN FORMANDO UNA MULLIDA ALFOMBRA DE TONOS MARRONES, OCRES, COBRES.
PASEAR POR LOS PARQUES, EL CAMPO O LA MONTAÑA EN UN DÍA SOLEADO DE OTOÑO ES UN PLACER PARA LA VISTA. LAS TEMPERATURAS FRESQUITAS DE LA MAÑANA O EL ATARDECER Y ENVOLVERTE EN UN CÁLIDO JERSEY DE LANA.
ACTIVIDAD
- LEE EL TEXTO
- COPIA LAS PALABRAS QUE EMPIECEN CON VOCALES
- ¿CUÁLES SON LAS VOCALES?
- ABRE PAINT
- DIBUJA CADA VOCAL CON LA HERRAMIENTA LÁPIZ Y PÍNTALA CON LA HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA
- GUARDA TU TRABAJO EN LA CARPETA CON TU NOMBRE Y GRUPO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
¿TRABAJAMOS CON "B" Y "V"?
http://www.scribd.com/doc/13156920/Crucigrama-B-y-V
CREAMOS NUESTRO PROPIO CÓMIC
http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html
LOS NÚMEROS
http://www.genmagic.net/mates5/numc1.swf
http://www.genmagic.net/mates5/numc1.swf
El tren de los días de la semana.
¿HACEMOS CUENTAS DIVERTIDAS?
http://www.genmagic.net/animacion/aninum.swf
http://www.genmagic.net/animacion/aninum.swf
ABRE EL DOCUMENTO EN PAINT Y UTILIZANDO LA HERRAMIENTA LÁPIZ UNE EL DIBUJO CON LA PALABRA CORRESPONDIENTE.
1º RECUERDA CÓMO SE ENCIENDE LA PC
2º ¿CUÁL ES EL CAMINO DEL PAINT?
3ª ¿CÓMO SE UTILIZA EL AMIGO MOUSE?
AHORA SÍ ESTAMOS PRONTOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.
1º RECUERDA CÓMO SE ENCIENDE LA PC
2º ¿CUÁL ES EL CAMINO DEL PAINT?
3ª ¿CÓMO SE UTILIZA EL AMIGO MOUSE?
AHORA SÍ ESTAMOS PRONTOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.
- CON EL BOTÓN DERECHO DEL AMIGO MOUSE PINCHA SOBRE LA ACTIVIDAD.
- SELECCIONA "COPIAR IMAGEN"
- VE A iNICIO
- REALIZA EL CAMINO DEL PAINT
- SELECCIONA "EDICIÓN - PEGAR"
- YA ESTÁ TODO LISTO PARA TRABAJAR
- TOMA LA HERRAMIENTA LÁPIZ
- PRONTO...LISTO ...¡YA!
AHORA JUGAMOS CON LOS NÚMEROS
OBSERVA:
9 3
¿CÓMO ES 9 AL LADO DE 3?

[[image:file/view/matias_deritis_y_martin_astramkas.JPG width="276" height="177"]]

No hay comentarios:
Publicar un comentario