esde nuestra comunidad educativa encontramos problemáticas que entendimos podríamos favorecer mediante un trabajo de equipo donde el área artística nos llevara, apoyados en la tecnología por el programa escolar. Entendemos que en 2017 debemos comenzar el trabajo con Pre Primaria que consideramos el eje estructural de los aprendizajes posteriores y abrir la brecha en Primaria. La tecnología está y continuará vinculada estrechamente a nuestras vidas y labores, razón por la cual tiene, en nuestro proyecto, un lugar fundamental. También consideramos importante que el trabajo no quede supeditado a nuestra comunidad sino que salga y se vincule. Esto enriquece a nuestros alumnos y docentes así como a quienes se unan para compartir actividades e intercambiar.

Programa Escolar
Necesitamos vincular nuestro hacer con otros para fortalecernos mutuamente y abrir las perspectivas de los peques globalizados.
El programa curricular es la base para tomar mediante el programa del área artística y vincularlo mediante el programa de tecnología.
El docente tiene la libertad de vincularlo como lo desee y hacer aún más holístico el programa.
El alumno debe ser el protagonista y se enfatiza en el texto en todas sus formas y la resolución de problemáticas tanto como el conocimiento cultural a todo nivel.

El proyecto necesita expandirse para que sea significativo culturalmente y se puedan vincular los saberes por nivel y cruzados fuera de la institución educativa.
Es necesario que quienes se relacionen utilicen el idioma español aun siendo distintas variantes lingüísticas.
Intercambiar danzas populares, costumbres, experiencias, lugares geográficos, históricos, partes de los programas que se entrelacen en niños de distintos lugares del globo y puedan debatir, comparar, conocer y hacer de ello parte de sus propios aprendizajes.
Con España nos interesa el intercambio y la búsqueda de raíces de nuestras culturas a través de la danza, las costumbres, la arquitectura para que cada maestra pueda transversalizar con su programa.
El trabajo desde Uruguay relacionarlo semanalmente utilizando todos los medios de comunicación(mail, video, hastag, videoconferencia, whatsapp, correo postal....)
Realización de talleres interactivos entre colegios utilizando la tecnología como mediadora.
Los docentes dejarán en el sitio las evidencias que sean necesarias tanto como lo que se considere un avance en el proyecto.
Enlace al proyecto y la planilla de inscripción
En el Mapa interactivo cada docente con su grupo podrá añadirse y trabajar desde el mismo distintos contenidos. También es una excelente forma de saber dónde nos situamos, en qué espacios geográficos, a qué distancias, qué tan lejos estamos....



Description: mapa.PNG |
Necesitamos vincular nuestro hacer con otros para fortalecernos mutuamente y abrir las perspectivas de los peques globalizados.
El programa curricular es la base para tomar mediante el programa del área artística y vincularlo mediante el programa de tecnología.
El docente tiene la libertad de vincularlo como lo desee y hacer aún más holístico el programa.
El alumno debe ser el protagonista y se enfatiza en el texto en todas sus formas y la resolución de problemáticas tanto como el conocimiento cultural a todo nivel.
El proyecto necesita expandirse para que sea significativo culturalmente y se puedan vincular los saberes por nivel y cruzados fuera de la institución educativa.
Es necesario que quienes se relacionen utilicen el idioma español aun siendo distintas variantes lingüísticas.
Intercambiar danzas populares, costumbres, experiencias, lugares geográficos, históricos, partes de los programas que se entrelacen en niños de distintos lugares del globo y puedan debatir, comparar, conocer y hacer de ello parte de sus propios aprendizajes.
Con España nos interesa el intercambio y la búsqueda de raíces de nuestras culturas a través de la danza, las costumbres, la arquitectura para que cada maestra pueda transversalizar con su programa.
El trabajo desde Uruguay relacionarlo semanalmente utilizando todos los medios de comunicación(mail, video, hastag, videoconferencia, whatsapp, correo postal....)
Realización de talleres interactivos entre colegios utilizando la tecnología como mediadora.
Los docentes dejarán en el sitio las evidencias que sean necesarias tanto como lo que se considere un avance en el proyecto.
Enlace al proyecto y la planilla de inscripción
En el Mapa interactivo cada docente con su grupo podrá añadirse y trabajar desde el mismo distintos contenidos. También es una excelente forma de saber dónde nos situamos, en qué espacios geográficos, a qué distancias, qué tan lejos estamos....


No hay comentarios:
Publicar un comentario